Blog

Periférica

Reflexión limítrofe de la ciudad.

 

Por Rodolfo Unda.

La ciudad ha sido un invento humano muy eficiente para mejorar la calidad de vida de la población, particularmente la de los más pobres. La concentración de personas en el territorio hace que aumente la eficiencia para dar cobertura a las necesidades básicas de la gente.

“Tanto las políticas públicas como el mercado inmobiliario han desarrollado dos estrategias para enfrentarse a la escasez de recursos: alejar y achicar.  Cuando no hay dinero suficiente, las viviendas se tienden a construir ahí donde el suelo cuesta poco, en las periferias carentes de servicios, marginadas de las oportunidades que las concentran.” Alejandro Aravena – Manual de vivienda incremental y diseño participativo

Un simple compadrazgo, conjunto de intereses y negocios para el beneficio de pocos es lo único que se necesita para cambiar el uso de suelo de cualquier ejido y construir a bajo costo y corto plazo clusters amurallados que interrumpen cualquier conexión con el resto de la ciudad. Hemos sido testigos del boom suburbano que se ha proliferado sin restricciones por la periferia queretana, resultando en un paraíso feudal inmobiliario.

Se calcula que anualmente son necesarias alrededor de 600,000 a 800,000 viviendas nuevas en todo el país debido al crecimiento demográfico y migraciones del campo hacia las ciudades. Los planes parciales de desarrollo urbano en Querétaro muestran planes muy ambiciosos para poblar los lazos periféricos de infraestructura que se han lanzado (Libramiento Sur-Poniente y Fray Junípero Serra). Que la población queretana será cada vez más urbana es un hecho.  Pero lo importante está en cómo se realice.

 

Fórmulas que destruyen la ciudad

El establecimiento de este tipo de “desarrollos” causa diversos problemas. Por ejemplo, al instalarse en una zona separada de la ciudad implica un impacto ambiental grave al demandar mayor cantidad de recursos y servicios (agua, luz, gas, vialidades, etc.) que deben extenderse hasta donde éste se ubique. Es cierto que las ciudades necesitan crecer para desarrollarse. Pero ésta no es la manera.

Estos modelos de fraccionamientos, además de ser inaccesibles, presentan patrones de crecimiento dañinos para la ciudad: son zonas de vivienda que no cuentan con centros definidos, espacios públicos dignos, servicios diversos y usos mixtos. La tipología y forma de vivir promueve valores de aislamiento, inseguridad y resentimiento que se reflejan en la conducta de sus habitantes. Los desarrollos de baja densidad causan mayor ocupación de tierra y un gran daño ambiental a las reservas territoriales sobre las que se construyen.

Ruta periférica

 

"Fórmulas que destruyen la ciudad"           Cinturón verde en zona poniente de Querétaro

 

Otro problema es la ironía de que al construir este tipo de ciudad periférica, realmente se destruye debido a la falta de principios urbanos que permiten una adecuada integración de la ciudad. Si uno se dirige al extremo de una comunidad de este tipo lo mas probable es que termine estrellándose con un muro.  Es una manera absurda de establecer límites. Es a través de estrategias de paisajismo, espacio público, planes limítrofes entre desarrolladores y vecinos como se deben logar transiciones en la ciudades. ¿Por qué no hay recorridos agradables fuera del centro histórico?

¿Cómo es el final de la ciudad? ¿Se le está dando continuidad, se está entretejiendo? Así como se creó una fórmula para destruir las ciudades (la fórmula del clúster hermético) necesitamos diversas fórmulas contundentes que la reconstruyan.

Gran parte de la periferia sufre este cáncer, pero la parte más preocupante es el poniente de la ciudad de Querétaro, la cual contaba con extensas zonas de reserva agrícolas (Querétaro es parte de un cinturón agrícola considerado el segundo semillero más importante del país) que han sido el lienzo perfecto para promotores inmobiliarios. Es indispensable el rescate de éstas zonas protegidas mediante un cinturón verde que relacione los límites de las ciudad con las reservas a través de intervenciones integrales que actúen de acuerdo al PPDU de las diversas delegaciones que ocupe.

Para tener una ciudad continua, es necesario respetar la vocación periférica de cada zona. El diseño de un modelo de vivienda integrada a la actividad preexistente podría aprovechar el uso de suelo anterior, incentivar arquetipos diferentes y promover una periferia con identidad. Esto representa un verdadero reto para los promotores, pues hay que hacer un diseño integral y más complejo, pero sería una idea con potencial de cambiar los límites urbanos.  ¿Qué pasaría si los nuevos modelos de vivienda se adaptan a las actividades, virtudes pre-existentes del sitio y temáticas en lugar de llegar a imponer la misma receta?

 

Límite Urbano en Sta. María Magdalena         Desarrollo aislado en Paseos del Pedregal
Límite Urbano en el poniente de Querétaro     Vivienda abandonada en Sta. María Magdalena

 

Vivienda abandonada

La vivienda abandonada adquirida con un crédito del Infonavit se ha convertido en un dolor de cabeza para esa institución: al cierre de 2013 el instituto registró en México un total de 119 mil 960 casas vacías, de las cuales, 13 mil 650 han sido vandalizadas.

Además de estar lejos y carecer de servicios, estas viviendas están inmersas en procesos jurídicos y son sujetas de invasiones por el crimen organizado, información de la que carecía el Infonavit y lo que ha dificultado volver a colocarlas en el mercado.

Las unidades abandonadas no se venden porque están en zonas sin potencial donde sólo hay vivienda, carecen de servicios básicos, educación, salud, abastecimiento y empleo.

En Querétaro, este problema podría ser una oportunidad. En lugar de construir más, se puede intervenir lo construido con el objetivo de densificar, estimular usos mixtos, técnicas de auto-consumo y vivienda progresiva.

La operación consiste en aprovechar el bloque de vivienda abandonada insertando verticalidad gradual de manera que cada bloque se desarrolle de manera paulatina bajo métodos de autoconstrucción supervisada. Pasada esta etapa, al bloque de vivienda se le adosa una estructura que contenga circulaciones y terrazas que fomenten autosuficiencia alimentaria (huertos urbanos, hidropónia y aeropónia). Las plantas bajas cambian su uso a comercial o servicios (guarderías, misceláneas, talleres, etc.) mientras que en los niveles superiores se genera una micro-comunidad que siga el modelo de las vecindades mexicanas.

Vivienda abandonada           Densificación              Híbrido progresivo autoconstruible

 

 

Esquema de bloque de vivienda reciclado

 

Visión limítrofe del borde urbano en periferia agrícola

 

Densificación

“La voracidad de los promotores inmobiliarios, la miopía de las autoridades y la permisividad ciudadana le han dejado el camino libre a gigantes egoístas que no entienden que densificar es mucho más que construir muchos pisos uno encima del otro. No todo está perdido: los gigantes también pueden ser generosos. La multiplicación del suelo en la vertical ofrece la extraordinaria oportunidad no sólo de crear nuevas ciudades en la altura, sino de mejorarla en el nivel de calle.” Rodrigo Díaz – Las reglas de la densidad

Querétaro debe buscar compacticidad. Las ciudades compactas son, por lo general, más eficientes de administrar y mantener. Su consumo energético tiende a ser menor, lo mismo que sus emisiones de gases contaminantes y el efecto invernadero. Sin embargo, la alta densidad no es buena per se. Mal manejada puede traducirse en hacinamiento, promiscuidad, deterioro del paisaje, congestión vehicular y un desencadenamiento de problemas sociales.

Nuestras ciudades necesitan densificarse, pero de forma planeada, un modelo en el que las mayores concentraciones de actividades no signifiquen el colapso del entorno ni la degradación de las edificaciones vecinas.

Querétaro puede apostar por una densificación vertical graduada y balanceada que busque los siguientes objetivos:

  1. Generar una relación directa entre los edificios y la calle para peatonalizar la ciudad, que el edificio y sus espacios públicos sean una extensión de la misma (promover retranqueos que estimulen frentes comerciales que dignifiquen las guarniciones).
  2. Sentido de pertenencia a una comunidad (rescatar el alto valor social de las vecindades mexicanas).
  3. Mezcla adecuada de niveles socioeconómicos.
  4. Escala sensible de los edificios hacia su contexto (Promedio de seis niveles o el máximo que sea posible subir a pie).
  5. Promover usos mixtos (hibridación de esquemas vivir-trabajar-ocio-cultura).
  6. Optimizar las redes de movilidad y transporte colectivo (rescatar las vías férreas).

 

Bloque híbrido al borde de la ciudad

 

Acción

La intención de esta reflexión no es generar más crítica sino movimiento. ¿De qué alcance? Del que nosotros como ciudadanos realmente queramos darle. Debemos aprender de organizaciones como The Informal School of Architecture o Elemental, quienes han marcado cambios contundentes en diferentes ciudades.

Próximamente comenzará el Taller Urbano Queretano (TUQ), que consiste en distintos recorridos por parte de grupos multidisciplinarios formados por arquitectos, urbanistas, sociólogos, especialistas y más importante, habitantes de cada región. Esto con el objetivo de realizar diagnósticos y formular hipótesis que busquen intervenir y mejorar algunas regiones periféricas queretanas.

La idea es generar un paquete de proyectos y acciones de acupuntura urbana que cobren fuerza y lleguen a ojos de instancias gubernamentales e inversionistas que busquen ejecutarlos. Si el TUQ cuenta con el apoyo de universidades y otras organizaciones que apunten en la misma dirección se podrán obtener resultados. Estamos afrontando un proyecto social.

Ante el caos periférico hay diversos cómplices: instancias políticas y de desarrollo urbano (a quienes siempre les echamos la culpa). Pero hay uno peor, los ciudadanos, que presentamos una actitud conformista y pasiva con los arquetipos que estamos consumiendo.

¿Acaso no queremos una mejor ciudad que mejore la calidad de vida? ¿No nos avergüenza, desilusiona y deprime tener una periferia así? Los invito un día a invertir una parte de su valioso tiempo a realizar un viaje periférico. Se van a sorprender.

La falta de educación y de interés en la cultura, pero en especial, la falta de acción es la que nos ha llevado al presente. Los ciudadanos somos quienes realmente tenemos el poder para cambiar nuestras ciudades.

 


Arquitecto por el ITESM Campus Querétaro. Jefe de taller en Alter Arquitectura (2013). Durante el 2013 impartió el curso de Conceptos Arquitectónicos en la Universidad Anáhuac Querétaro, en donde actualmente es profesor titular del Taller de Proyectos Arquitectónicos II. Otros textos de Rodolfo: Future Shift | 26/11/2013 Mi parte | 23/05/2012
- Aravena, A. (2012). Elemental: Manual de vivienda incremental y diseño participativo. Osfildern: Hatje Cantz Verlag - Díaz, Rodrigo. (2013). Las reglas de la densidad. Arquine No. 64, 22-23. - Vázquez-Mellado Zolezzi, J. (2009). El nuevo Santiago de Querétaro: Problemas y soluciones de la metrópolis. Querétaro: Talleres de Diseños e Impresos del Bajío S.A. de C.V. - Proyecto Fin de Carrera -”Horizonte” en colaboración con Armando Padilla y Mónica Vargas - Fotografías y gráficos: Rodolfo Unda.

2 comentarios

  • Vittorio Bonetti 18 months ago Reply

    Felicidades, Muy bien el estudio !!!! Saludos

  • Maria Yesenia 18 months ago Reply

    Muchas felicidaes por el articulo, Estoy de acuerdo con el estudio, en mi opinión soy de Mazatlán de http://www.lasgaviasgrand.mx, me gustaria que en esta ciudad de relizara un estudio como este ya en en los ultimos años la preocupacion por vivienda se a incrementado notablemente, lo que a llevado a la invación de terrenos y la falta de calidad de vida y servicios. Debemos como ciudadanos exigir una mejor planificacion.

    Saludos.

Comenta